Qué es el trastorno afectivo estacional, cuáles son sus síntomas y cómo podemos tratarlo

Muchas personas pasan por períodos cortos en los que se sienten tristes, y a veces, estos cambios en el estado de ánimo comienzan y terminan cuando cambian las estaciones.

Los cambios de humor cuando son más graves pueden afectar la forma en que una persona se siente, piensa y se comporta, ahí es posible que tenga el trastorno afectivo estacional.

¿Cuáles son los signos y los síntomas del trastorno afectivo estacional?

Es un tipo de depresión que se caracteriza por un patrón estacional recurrente, con síntomas que duran entre 4 y 5 meses al año. Cabe resaltar que no todas las personas con trastorno afectivo estacional tendrán todos los síntomas que se enumeran a continuación.

Lo síntomas de la depresión incluyen

  • Sentirse triste, ansioso o “vacío” de forma persistente, la mayor parte de del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas.
  • Sentirse desesperanzado o mostrarse pesimista.
  • Tener sentimientos de irritabilidad, frustración o desasosiego.
  • Sentirse culpable, inútil o impotente.
  • Perder interés o no sentir placer en pasatiempos o actividades.
  • Tener menos energía, sentir fatiga o que es más lento.
  • Tener dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones.
  • Mostrar cambios en el sueño, en el apetito o en el peso sin haberlo planificado.
  • Padecer dolores o molestias físicas, como dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos que no tienen una causa física clara ni desaparecen con tratamiento.
  • Tener pensamientos sobre la muerte o el suicidio.

Para el trastorno afectivo estacional que se dan en el invierno, los síntomas adicionales incluyen

  • Dormir demasiado (hipersomnia).
  • Comer en exceso, especialmente tener antojos de carbohidratos, lo que origina un aumento de peso.
  • Retraerse socialmente (sentirse como que quiere “invernar”).

¿Cómo se diagnostica el trastorno afectivo estacional?

  • Tener síntomas de depresión o los síntomas más específicos del trastorno afectivo estacional que se enumeraron anteriormente.
  • Tener episodios depresivos que ocurren durante estaciones específicas (invierno u otoño) durante al menos 2 años consecutivos. Sin embargo, no todas las personas con trastorno afectivo estacional tienen síntomas todos los años.
  • Tener episodios depresivos que son más frecuentes durante las estaciones de invierno u otoño, que en otras épocas del año.

¿A quién le da el trastorno afectivo estacional?

  • Miles de personas padecen el trastorno afectivo estacional, aunque es posible que muchas de estas personas no sepan que lo tienen.
  • En la mayoría de los casos, comienza en la edad adulta temprana.
  • Ocurre con mucha más frecuencia en las mujeres que en los hombres.
  • Es más frecuente en personas que viven en lugares con menos luz natural durante el invierno.
  • Es más frecuente en personas con depresión o trastorno bipolar.
  • Las personas con este trastorno tienden a tener otros trastornos mentales, como trastorno por déficit de atención/hiperactividad, o de la alimentación, ansiedad o pánico.
  • A veces es hereditario.

¿Qué causa el trastorno afectivo estacional?

  • Personas con niveles reducidos de serotonina, una sustancia química en el cerebro que ayuda a regular el estado de ánimo.
  • La falta de luz solar afecta los niveles de las moléculas que ayudan a mantener los niveles normales de serotonina.
  • La deficiencia de vitamina D puede exacerbar estos problemas en las personas con trastorno afectivo estacional, porque esta vitamina promueve la actividad de la serotonina.
  • Nivele aumentado de melatonina, que es una hormona importante para mantener el ciclo normal de sueño y vigilia, las personas con este trastorno producen demasiada melatonina.
  • Los pensamientos y los sentimientos negativos sobre el invierno y sus limitaciones y tensiones.

¿Cómo se trata el trastorno afectivo estacional?

Hay tratamientos disponibles para ayudar a las personas con este trastorno, que se pueden utilizar solos o combinarse entre ellos:

  • Fototerapia (terapia con luz)
  • Psicoterapia cognitivo conductual
  • Medicamentos antidepresivos
  • Vitamina D.

¿Se puede prevenir el trastorno afectivo estacional?

  • El momento en que inicia el trastorno afectivo estacional es predecible, así que las personas con antecedentes podrían comenzar los tratamientos antes del otoño/invierno, para ayudar a prevenir o reducir la depresión.

 

Es útil hablar sobre un plan de tratamiento personalizado con su terapeuta, quien puede ayudar a decidir cuál es la mejor opción de tratamiento y también el mejor momento de empezarlo para ayudar a prevenir los episodios depresivos de este trastorno.