Trastornos alimenticios más comunes en la adolescencia

Que son los trastornos alimenticos

Los trastornos alimentarios son afecciones graves relacionadas con conductas alimentarias persistentes que tienen una repercusión negativa sobre la salud, las emociones y la capacidad de funcionar en áreas importantes de la vida. Los trastornos alimentarios más comunes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno alimentario compulsivo.

Causas de los trastornos de la alimentación (No hay una causa exacta)

  • Biología: Las personas con familiares de primer grado (hermanos o padres) que presentan un trastorno alimentario pueden ser más propensas, hay un posible vínculo genético.

  • Problemas psicológicos y emocionales: La depresión o los trastornos de ansiedad, estas están estrechamente relacionados con los trastornos alimenticios.

  • Entorno: En la época actual, culturalmente se enfatiza la delgadez.

  • Actividades favoritas: Participar en actividades que valoran el ser delgado (ballet, danza, etc.), o los deportes en los que la puntuación es en parte subjetiva y la apariencia influye (como el patinaje sobre hielo).

Los trastornos alimenticios más comunes

  1. Bulimia
    Ingieren mucha comida de una sola vez (atracón) y luego la vomitan o utilizan laxantes para sacar la comida del cuerpo (purga). Después de un atracón, una persona que tiene bulimia puede ayunar o hacer ejercicio en exceso para no subir de peso por la culpa.

Señales y síntomas:

  • Sacar a escondidas los alimentos
  • Esconder los recipientes vacíos de comida
  • Omitir las comidas o comer solo pequeñas porciones
  • Evitar comer con otras personas
  • Vomitar después de comer
  • Tomar diuréticos o laxantes
  • Ayunar (no comer por un tiempo)
  • Hacer ejercicio en exceso

Riesgos de salud por la bulimia

  • Aumento de peso
  • Problemas estomacales
  • Problemas cardíacos
  • Problemas renales
  • Problemas dentales
  • Muerte, en casos graves
  • Depresión y ansiedad

  1. Anorexia
    Las personas que sufren de anorexia están obsesionadas con estar delgadas, por eso no quieren comer y tienen miedo de subir de peso.

Señales y síntomas:

  • Ser muy delgado
  • Sensación de sobrepeso a pesar de ser muy delgado
  • Tener miedo de subir de peso
  • Obsesionarse con la comida
  • Contar las calorías, los carbohidratos y gramos de grasa constantemente
  • Crear “rituales de comida” (por ejemplo, masticar cada bocado cierta cantidad de veces)
  • Hacer ejercicio en exceso
  • Tomar pastillas, diuréticos o laxantes
  • Las adolescentes no tienen sus períodos o tienen períodos irregulares
  • Sensación de frío todo el tiempo
  • Usar ropa holgada para ocultar la pérdida de peso

Riesgos de salud por la anorexia

  • Problemas de concentración
  • Problemas estomacales
  • Problemas cardíacos
  • Problemas renales
  • Osteoporosis
  • Piel y cabello resecos
  • Debilidad
  • Muerte, en casos graves
  • Depresión y ansiedad

Como prevenir los trastornos alimenticios

  • Motiva a tu hijo para que adquiera hábitos alimentarios saludables: Háblale sobre cómo su dieta puede afectar su salud, su apariencia y su nivel de energía diaria. Motívalo para que coma cuando tenga hambre, sería bueno que coman juntos como una familia.

  • Analiza los mensajes de los medios de comunicación: Anima a tu hijo a que no haga caso a todo lo que ve o escucha en los diversos programas de televisión, o las películas, y las diversas redes sociales, donde hoy en día se envían mensajes de que solo un tipo de cuerpo es aceptable.

  • Fomenta una imagen corporal saludable: Háblale de forma clara y simple, que sepa que la forma de un cuerpo saludable varía. No hagas ni permitas en tu hogar apodos hirientes de nadie, comentarios o bromas basado en las características físicas, el peso o la forma corporal de una persona.

  • Fomenta una autoestima saludable: Respeta y refuerza sus logros, apóyalo para que pueda llegar a cumplir sus metas, escúchalo de forma activa cuando hable y busca las cualidades, fortalezas y habilidades que tiene.

  • Comparte información sobre los peligros de las dietas y de la ingesta por factores emocionales: Explica que las dietas pueden comprometer su nutrición, su crecimiento y su salud en general. Dale la confianza necesaria para que hable con sus seres queridos, sus amigos o un terapeuta sobre los problemas que pueda estar pasando, para que no piense/siente que tiene que pasar por eso solo.

Tratamiento para los trastornos de la alimentación en adolescentes

  • Habla con tu hijo de manera cariñosa y sin confrontaciones, no lo juzgues.
  • Programa un chequeo lo más pronto que puedas con un médico, para que refuerce los mensajes de salud y detecte cambios inusuales en su peso.
  • Probablemente el tratamiento incluya terapia familiar, ya que el soporte familiar es muy importante para que el menor mejore sus hábitos alimentarios, alcance un peso saludable y controlar otros síntomas.
  • Hay casos en los que se tiene que tomar medicamentos para tratar las afecciones de salud mental que acompañan a estos trastornos (depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, et.).
  • Hay casos más graves, donde el adolescente puede llegar a ser hospitalizado.
  • Cualquiera que sea el plan de tratamiento que necesita tu hijo, toma en cuenta que la intervención temprana ayuda a que la recuperación sea más pronto.