Clasificación y síntomas de los trastornos de personalidad

Los trastornos de la personalidad son un grupo de afecciones mentales en las cuales una persona tiene un patrón prolongado y desadaptativos de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura.

Estos comportamientos interfieren con la capacidad de la persona para desempeñarse de una manera eficiente en el trabajo y otros contextos, haciendo difícil el manejo del estrés y los problemas diarios, así como también sus relaciones interpersonales.

Causas

Las causas exactas de los trastornos de personalidad son desconocidas; pero se cree que hay factores genéticos y ambientales que están relacionados con su desarrollo.

Clasificación

  • Trastorno de la personalidad antisocial
  • Trastorno de la personalidad por evitación
  • Trastorno límite de la personalidad
  • Trastorno de la personalidad dependiente
  • Trastorno histriónico de la personalidad
  • Trastorno narcisista de la personalidad
  • Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva
  • Trastorno de la personalidad paranoica
  • Trastorno esquizoide de la personalidad
  • Trastorno de la personalidad esquizotípica

Síntomas

  • Los síntomas varían ampliamente, dependiendo del tipo de trastorno de personalidad.
  • Los trastornos de la personalidad involucran sentimientos, pensamientos y comportamientos que no se adaptan a un amplio rango de escenarios.
  • Este tipo de comportamientos suelen iniciar en la adolescencia y pueden llevar a diversos problemas en el contexto laboral y social.
  • La gravedad de estos síntomas varía de leve a severa.

Pruebas y exámenes

Los diversos trastornos de personalidad se diagnostican sobre la base de una evaluación clínica psicológica.  Para esto, el psiquiatra tomara en cuenta la duración y la gravedad de los síntomas de la persona.

Tratamiento

  • En un inicio, las personas que tienen un trastorno de personalidad no buscan tratamiento por su cuenta, porque no se dan cuenta de lo que les pasa, piensan que su comportamiento es normal.
  • Recién consideran buscar ayuda cuando su comportamiento ha causado problemas graves en sus relaciones interpersonales, en sus trabajos o centros de estudios.
  • También pueden buscar ayuda cuando están tratando con otro diagnóstico psiquiátrico, como un trastorno del estado anímico o adicciones, pero aun así no son aún conscientes de que hay un trastorno de personalidad presente.
  • La psicoterapia ha mostrado evidencias de que funciona, y en algunos casos, los medicamentos también son útiles, se pueden complementar.

Pronóstico

Los trastornos de personalidad se consideran condiciones crónicas, por lo que el pronóstico varía; algunos trastornos de la personalidad mejoran muchísimo durante la madurez, otros solo mejoran un poco incluso con el tratamiento.