Como cultivar una buena autoestima desde la niñez

La autoestima es la valoración que una persona hace de sí misma, la opinión que tiene sobre sus propias capacidades y valor como persona. Se trata de percepción subjetiva de uno mismo que puede ser tanto positiva como negativa. Una autoestima saludable implica sentirse bien consigo mismo y apreciarse, confiar en las propias habilidades y respetarse a sí mismo, creer en el propio valor como persona, y todo esto influye en su autoconcepto y bienestar emocional.

 

Cultivar la autoestima de tu hijo es uno de los regalos más valiosos que le puedes dar, y se puede hacer de una forma práctica día a día.  Aquí les doy unas recomendaciones para que lo puedas llevar a cabo:

  1. Dale tu amor de forma incondicional
  • Hazle saber que lo amas por quién es y no por lo que hace.
  • Dile constantemente frases como “Estoy orgulloso de ti”, “Me gusta mucho estar a tu lado”, “Eres lo más importante para mí”, entre otras.

  1. Valida sus emociones, estes o no de acuerdo
  • Enséñale que está bien a veces sentir tristeza, colera, miedo.
  • Enséñale no solo con palabras, sino con el ejemplo.
  • En vez de decirle “No llores”, puedes decirle “Entiendo que estés triste, estoy aquí a tu lado para lo que necesitas, conversemos”.

  1. Anímalo a que intente hacer las cosas, aunque se equivoque
  • La autoestima se desarrolla y se fortalece cuando los niños sienten que pueden intentar cosas por sí mismos, aunque el resultado no sea el esperado.
  • Felicita y refuerza el esfuerzo que hace, no solo el resultado; y puedes hacerlo con palabras, no tiene que comprarle cosas.

  1. Dales responsabilidades pequeñas de manera progresiva
  • Encargarles tareas en el hogar a parte de las escolares, que vayan de acuerdo con su edad, esto hará que se haga y se sienta útil.

  1. Evita hacer comparaciones (hermanos, amigos, etc.)
  • Cada niño tiene su propio proceso de desarrollo, no vale comparar con otros niños, ya que puede hacer que no se sienta suficiente.
  • Lo recomendable es centrarse en sus propios avances.

  1. Ayúdalo a resolver sus problemas, pero no los resuelvas por el
  • No le des siempre la solución, pero si acompáñalo a pensar en la solución.
  • Esto traerá en consecuencia que se sienta más capaz y seguro de sí mismo.

  1. Crea para tu hijo un ambiente que sea seguro
  • Un niño tiene que saber que puede confiar en ti y en su entorno.
  • Todo esto les da seguridad emocional, que es la base de la autoestima; no solo importa la seguridad física.