Consejos para apoyar a nuestros hijos en el proceso de divorcio de los padres

Todo divorcio va a tener repercusiones sobre los hijos sin importar su edad, la forma en que reaccionan dependerá de su edad, personalidad y como se dé el proceso de separación, y su reacción inicial puede ser de tristeza, frustración, colera, ansiedad o preocupación. Sin embargo, si es posible que los hijos salgan de un proceso de divorcio preparados para hacerle frente a esta situación y se convierten en adultos estables emocionalmente.

Que pueden hacer los padres

  • Mantener las discusiones y detalles del divorcio al margen de los hijos.
  • Intentar que no se altere mucho las rutinas de los hijos, la adaptación se da paso a paso y dependerá de muchos factores (custodia compartida, temas legales, custodia de un solo padre, etc.)
  • Evitar hablar mal del otro, si está molesto háblelo con un amigo o terapeuta.
  • Seguir ambos involucrados en la vida de los hijos: independientemente de la solución que escojan, se tienen que priorizar las necesidades de sus hijos en todo momento.
  • Hay que hablar con los hijos de los cambios que se darán en el hogar.
  • Procuren ambos padres estar presentes cuando les informen de la separación, sin alterarse, y de acuerdo con la edad de tus hijos.
  • Hay que trabajar constantemente en dejar de lado la culpa y/o remordimiento.
  • Dejarle en claro a los hijos que no son culpables de nada, porque probablemente se sentirán así.
  • Hay que explicarles que la forma de quererse de los adultos puede variar, y que en ese tipo de circunstancias es mejor vivir separados.
  • Los hijos tienen que saber que nunca van a dejar de quererlos y que siempre estarán a su lado; ofrézcales su apoyo en todo momento, aun si sus hijos no lo buscan.
  • Procure responder a sus preguntas de la forma más sincera posible, sin ser muy detallistas. Si su hijo es muy pequeño, lo mejor es utilizar palabras sencillas y hacerlo “corto”.
  • En todo momento hay que fomentar la sinceridad con los hijos y no el miedo.
  • Los padres tienen que mantenerse sanos emocionalmente, el apoyo emocional es de importante para que puedan darles estabilidad a sus hijos.

Como abordar las reacciones de su hijo

  • Valide y valore sus emociones sin importar como reaccionen, que sepa que acepta sus sentimientos, que le importan y asegúrele que esos sentimientos y emociones son normales.
  • No todos los hijos reaccionan igual, algunos reprimen y eso es aceptable, aunque no sano, comentele que habrá momentos para hablar sobre el tema cuando esté preparado. Ayúdelo a expresar sus sentimientos con palabras.
  • Algunos hijos no quieren preocupar a sus padres y actúan como si no pasara nada.
  • El estrés se manifestarse de diversas formas…baja su rendimiento académico, cambia la relación con los amigos, cambios en su apetito ya que puede aumentar o disminuir, cambios en la forma de comportarse, cambios en los patrones de sueño, entre otros.
  • Respondiendo a sus preguntas de la forma más sincera posible, sin ser muy detallistas. Si su hijo es muy pequeño, lo mejor es utilizar palabras sencillas y hacerlo “corto”.