La importancia de fortalecer las habilidades sociales de los niños y adolescentes

Las habilidades sociales son las conductas, pensamientos y emociones que nos permiten mantener relaciones satisfactorias con las demás personas.
El no desarrollarlas puede afectar negativamente su salud mental, generando ansiedad, estrés, depresión, dificultad para la resolución de conflictos, en general dificultades para manejar sus emociones y generar confianza.
Esta situación, si se mantiene en el tiempo, puede producir actitudes y comportamientos que afectan el proceso de aprendizaje del menor, su capacidad de concentración dentro y fuera del colegio, su motivación en general.

Qué habilidades sociales tengo que desarrollar en mis hijos en su vida diaria

  • Gestión emocional
    Hay que ser capaces de gestionar las diferentes emociones que sentimos para volver a nuestro equilibrio, entendiéndose que con esta habilidad no se nace, se trata de un aprendizaje. Esta habilidad da a las personas una mejora en la calidad de vida y en su estado emocional.

  • Escucha activa
    Es una técnica de comunicación que implica prestar atención completa a lo que una persona te esta diciendo, tanto a sus palabras como a su comunicación no verbal (gestos, expresiones, mímica, tono de voz, etc.), con el objetivo de comprenderlo. Lo que se busca es comprender lo que nos quieren decir desde una actitud de apertura sin juzgar los diferentes puntos de vista.

  • Comunicación
    Saber escuchar, debatir, argumentar y razonar implica tener una buena comunicación.   Cuando se dan “malentendidos”, las personas podemos terminar molestos o peleamos.

  • Responsabilidad
    Asumir nuestras responsabilidades, es un factor importante para llegar a ser una persona exitosa. Es el compromiso de las personas para actuar de manera que beneficie a la sociedad y al medio, reconociendo que las acciones tienen un impacto en los demás y en su entorno.

  • Compromiso
    La primera persona con la que uno se compromete es consigo mismo; tal vez en el camino encontremos dificultade diversas, pero se busca la forma de continuar en el camino.

  • Compasión y autocompasión
    La compasión es el deseo de ayudar a alguien que esta pasando por un mal rato y sufre o se siente mal. La autocompasión tiene que ver con el amor propio, es la habilidad de darnos a nosotras mismos el mismo cuidado necesario para sentirnos bien.

  • Paciencia
    Es la capacidad de tolerar o soportar situaciones difíciles, demoras o frustraciones sin enojarse o perder la calma. Intentar desarrollar la paciencia puede ayudar a disminuir el estrés.

  • Empatía
    Es la capacidad de entender y compartir los sentimientos y pensamientos de otra persona, poniéndose en su lugar.  Es entender las emociones ajenas, sentir o compartir esas emociones.  La empatía es fundamental interacción, la comunicación efectiva y la resolución pacífica de conflictos.

  • Asertividad
    Es una habilidad de comunicación que permite que expreses tus pensamientos, sentimientos y deseos de forma directa, honesta y sobre todo respetuosa, es decir no agresivo y no sumiso. Una persona asertiva defiende sus derechos y también los derechos de los de los demás, establece límites y se comunica de manera clara y empática.

  • Gestión de conflictos
    Es el proceso en el cual se abordan y manejan las desacuerdos, diferencias o discusiones entre dos o más personas, con la finalidad de minimizar los efectos negativos de una disputa y llegar a un acuerdo o solución.