Por qué mienten los niños y qué pueden hacer los padres al respecto

A veces son cuentos y otras son mentiras inmensas, en algún momento los niños van a mentir. Los niños más pequeños pueden decirle todo un cuento sobre un tema que desea ocultar, mientras que los niños más grandes pueden mentirle directamente viéndolo a los ojos.

Algunas veces el inicio de las mentiras sucede de repente y es intenso, un niño puede haber sido honesto la mayoría de las veces y de repente está mintiendo sobre muchas cosas, y esto es alarmante para los padres.

Por qué mienten los niños

  • Para experimentar con un nuevo comportamiento

A veces los niños mienten porque han descubierto un comportamiento nuevo y lo quieren probar para ver qué va a pasar, de la misma manera en la que prueban todo tipo de nuevos comportamientos. Ellos se preguntan: ¿Qué pasará si miento en esta situación?”, “¿Qué me va a pasar? ¿Qué puedo evitar?

  • Para elevar su propia autoestima y obtener aprobación

Los niños que carecen de seguridad podrían contar mentiras elaboradas para lucir más impresionantes, especiales o talentosos, lo cual puede inflar su autoestima y hacer que se vean mejor en los ojos de otras personas.  Ellos pueden decir que anotaron 5 goles cuando no hicieron ninguno o solo 1 gol.

  • Para no ser el foco de atención

Los niños con ansiedad o depresión pueden mentir sobre sus síntomas para no ser el foco de atención, o puede ser que minimicen sus problemas al decir algo como “Si dormí bien anoche”, porque no quieren que la gente se preocupe por ellos.

  • Porque están hablando sin pensar

Los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad mienten mucho a causa de su impulsividad. Uno de los síntomas del TDAH impulsivo es hablar antes de pensar, así que muchas veces esto va a llevar a las mentiras o verdades exageradas.

Estos niños pueden realmente creer que hicieron algo y contar lo que parece una mentira, a veces ellos simplemente se olvidan de las cosas.  Hay niños que pueden decir que han hecho la tarea porque realmente creen que lo han hecho,  y no se acuerdan que tiene que hacer otras tareas. Cuando esto pase, ellos necesitan ayuda para reforzar su memoria, usando técnicas como las listas, y los organizadores.

  • También hay mentiras inocentes

Hay ciertas situaciones en las que los padres/adultos pueden animar a los niños a que mientan para que no ofendan los sentimientos de alguien. Si este es el caso, estas mentiras inocentes las podemos clasificar como una herramienta social, pero hay que darse el tiempo de explicarles por qué lo hacemos, sino creerá que mentir está bien.  Como decirle “dile a tu abuelita que esta rica la comida porque si no se pondrá triste”.

Maneras de ayudar a su hijo para que evite las mentiras

  • Recuérdele que la verdad reduce las consecuencias

Para los chicos el mentir parece más fácil porque así evaden la crítica o castigo; por lo que se sugiere que, en lugar de solo criticarlos por su conducta, también pueden decirles que no está bien lo que han hecho pero que, si están tranquilos porque les ha contado la verdad, y decirle que por ello ustedes siguen confiando en él.

Las consecuencias de la conducta inadecuada son negociables, pero tiene que darse; a veces, su hijo lo intentara manipular, aquí tiene que haber una conversación para evitar malentendidos.

  • Use las “inspecciones de honestidad”

Denles a sus hijos la oportunidad de decir la verdad, si no lo hace a la primera, los padres le pueden un tiempo y decirles que es para que reflexionen sobre lo que están diciendo/haciendo, y que regresarán en unos minutos por si quiere dar una respuesta diferente, díganles que los van a escuchar y que no se meterán en problemas.

  • Utilice el método de preámbulo

Los padres pueden animar a los niños a decir la verdad al recordarles que no están esperando que ellos sean perfectos. Los padres pueden decir algo como “Hijo, te voy a preguntar algo, y muy es posible que me digas algo que no desearía escuchar, pero recuerda que tu conducta no define quién eres; yo te quiero y eso no va a cambiar, todos somos humanos y podemos equivocarnos; así que quiero que análisis bien las cosas y me des una respuesta honesta”.  Si les das una oportunidad para reflexionar sobre lo sucedido, podrían llevarlos a que le digan la verdad.

Lo que los padres NO tendrían hacer

  • No arrincone a su hijo

Si lo hacen pueden causar que mienta por miedo; si los padres ya saben lo que pasó, hablen directamente de lo sucedido y discútanlo con ellos.

  • No etiquete a su hijo como mentiroso

Es un error gravísimo llamar a su hijo “mentiroso”, el daño que hace esto es mucho más grande que lidiar con la razón por la que mintió, ya que perjudica su autoestima. El niño pensará que nunca le creerán, lo hará sentirse mal consigo mismo y puede desencadenar un patrón de comportamientos de mentiras a largo plazo.